UN TRIUNFO HIJO DEL SACRIFICIO
- Lucio Flores
- 18 feb
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 mar
En un durísimo partido disputado en Alta Córdoba, el Ciclón se trajo tres puntos valiosísimos. Con poco fútbol y mucha entrega, maniató a Instituto de Córdoba, que casi no le pudo generar situaciones de gol.

San Lorenzo salió a la cancha con los mismos once que habían vencido a Platense, convencido de que tiene lo que tiene y no hay que tocar lo que funciona.
Volvió a plantear el partido como los primeros, dejándole la obligación al local, a esperar y correr, o buscar la presión alta y esperar el error rival. En este marco, Instituto buscó el triunfo desde el primer minuto, pero a pesar de tener la pelota no logró acercarse al arquero Gill. Battallini y Luna trataban de complicarle la vida a los defensores, a pura gambeta, pero no lograban entrar.
San Lorenzo no conseguía tener la pelota y el partido se hizo muy cortado. Los mayores acercamientos fueron tiros desde lejos y sin fuerza ni dirección en ambos arcos.
Y no fue hasta el final de la primera etapa cuando San Lorenzo se acercó con verdadero peligro. Lateral de E. Herrera peinada de Vombergar y Cuello, de espaldas al arco inventó una chilena que fue magistralmente tapada por el arquero Roffo. Acto seguido córner de Reali al primer palo y el mismo Cuello se anticipó a sus marcadores y cabeceó, de nuevo Roffo pudo desviar, la pelota dio en el travesaño, le quedó a Braida que la logró puntear y dio en el brazo del jugador Mac Allister. El árbitro Ferreira dudó, pero el VAR lo llamó y convalidó un penal muy claro. No sabemos por qué tardó tanto en cobrar algo tan evidente. Vombergar, que se toma en serio la forma de patear los penales, sacó un fuerte derechazo que, a pesar de la mano derecha del arquero, hundió las mallas y decretó el 1 a 0 con que terminó la etapa.
Como era de esperar, Instituto se le fue encima a San Lorenzo en la segunda parte, pero no podía concretar lo que insinuaba ya que la buena tarea de los tres juveniles en la defensa, y especialmente de Jhohan Romaña, fueron fundamentales para mantener el arco en cero. De hecho, en toda la etapa, el local solo contó con dos tiros desde afuera y un cabezazo de Alarcón que salió alto en la única falla de Romaña.
El arquero Gill no contuvo ninguna pelota y solo salió a cortar algunos centros con autoridad.
El Cuervo no pudo mantener la pelota en toda la etapa y, a medida que pasaban los minutos, cada vez defendía más atrás. Pero Instituto no pudo entrar nunca. El sacrificio de Cuello, Matías Reali, Braida y los cuatro defensores fue impresionante. Instituto no podía salir cómodo, no podía avanzar cómodo y nunca podía patear cómodo al arco. A medida que pasaban los minutos, Instituto se desesperaba y San Lorenzo se tranquilizaba. El gran acierto del técnico de San Lorenzo fue no sacar a Cuello, que fue importantísimo en la contención y en tratar de cuidar la pelota, parecía el único que la podía mantener unos segundos para que los defensores descansaran. En la última jugada del partido, Cuello, en un mano a mano, tal vez por el cansancio acumulado, no supo definir ante el arquero que logró desviar su tiro.
Fin del partido. Tres puntos que se van a Boedo, tres puntos fundamentales para soñar con una clasificación a pesar de las pocas fechas que van.
Se viene un slalom tremendo: Huracán y los dos de Avellaneda. Tres clásicos seguidos, no a cualquiera le tocan tres clásicos en fila y este San Lorenzo, al que no le sobra nada, los va a tener que enfrentar. Empezamos el domingo con los nietos. Esperemos que todo siga igual, que el equipo juegue de la misma manera y esperemos que el capitán Iker y el Pocho ya puedan incorporarse para entrar unos minutos.
Otra alegría cuerva después de tantos padecimientos. No es poca cosa.
VENGAN DE A UNO
ORLANDO GILL 6
Sin destacarse demuestra autoridad en su zona, sale cuando debe salir y siempre da esa imagen de sobriedad.
EZEQUIEL HERRERA 6
Su sector fue el preferido para atacar en el segundo tiempo, con la invalorable ayuda del Chuky pudo contener el aluvión, solo pudieron generar algo sacando laterales por su lado.
JHOHAN ROMAÑA 8
El que auxilia a todos los pibes, el que llega a todos los cruces, el que sale con la lanza. Tuvo un error que por suerte no terminó en nada.
DANIEL HERRERA 7
Expeditivo, hay partidos para salir jugando y hay partidos para revolearla a la tribuna, eso hizo cada vez que tuvo que hacerlo. No es falta de categoría, es sentido común. Además firme en los duelos.
ELÍAS BÁEZ 6
Battallini lo complicó al principio, al igual que el árbitro que le cobraba mancha. Después se asentó y ya no sufrió.
ELIÁN IRALA 5
Marcó bien, pero no anduvo claro con los pases, el vértigo de los volantes locales no lo dejaban hilvanar nada. De todas formas se notó cuando salió, ya que el equipo perdió metros en el campo.
NICOLÁS TRIPICCHIO 6
Uno de los de los pocos que trató de esconder un poco la pelota, colaboró bastante bien yendo a la derecha.
Todavía le falta un poco para su verdadero nivel.
MATÍAS REALI 8
Poco en ataque, apenas un tiro lejano, pero su segundo tiempo fue excelente jugando de doble 4 con Herrera, dejó todo, conmovedor esfuerzo validando su frase: ESTAMOS LOS QUE QUERÍAMOS QUEDARNOS.
ALEXIS CUELLO 8
Otro que dejó el alma en la cancha, de la nada generó la primer situación de gol y la segunda terminó en penal. Corrió a toda la defensa rival cortando salidas casi en soledad. En la última definió por arriba seguramente porque ya no tenía nafta para jugarla larga y asegurar.
MALCOM BRAIDA 6
Cumplió sin brillar, hoy con un Báez más contenido estuvo más aislado y generó poco en ataque. Defendiendo colaboró mucho y bien.
ANDRÉS VOMBERGAR 6
Otro penal, otra ejecución asesina, otros 3 puntos. No pudo participar mucho del juego pero no le escapó al sacrificio.
EMANUEL CECCHINI 4
Trató de ocupar el lugar de Irala, pero no tiene esa dinámica y el equipo se retrasó. En la única contra que tuvo desperdició la chance.
NERY DOMÍNGUEZ 4
Entró para ordenar el medio, pero no lo consiguió.
Comments