top of page
LOGO RED AZULGRANA
  • Youtube
  • X
  • Facebook

UN CLÁSICO QUE VAMOS A RECORDAR MUCHO TIEMPO

Actualizado: 15 mar

En un partido que tuvo todos los condimentos que se necesitan para hacerlo épico, San Lorenzo derrotó en el final tres a dos a Racing Club de Avellaneda después de ir abajo en el marcador hasta el minuto 85. Victoria muy merecida bajo la lluvia ante miles de cuervos fieles.

Foto: El Gráfico
Foto: El Gráfico

Después del triste partido que había hecho este equipo frente a los nietos de Parque Patricios con una tarde lluviosa, muy lluviosa, el pueblo azulgrana se hizo presente en el Bidegain para alentar una vez más al Ciclón y no se fue defraudado. Aparte, enfrente estaba el campeón de la Recopa Sudamericana que venía bien de ánimo después del festejo. 

Nada de eso pareció importarle al equipo que salió con la clara intención de ganar y al minuto ya estaba en ventaja. 

Córner desde la izquierda, pateó Matías Reali cabeceó Romaña en el primer palo, en gran atajada, Cambeces dio rebote y Braida le ganó a su marcador y empujó el balón al fondo de las mallas. 

La gente festejó con ganas porque de arranque San Lorenzo pudo hacer un gol, que es lo que más le cuesta desde hace bastante tiempo.

Pero el gol tempranero no hizo que el Ciclón se refugiara atrás, al contrario, siguió desplegando su juego, corriendo y metiendo, con un Tripicchio delante de Irala, que esta vez jugó más atrasado y el equipo ganaba las segundas pelotas. 

Las jugadas de gol sucedían, pero el arquero parecía ser imbatible. A los 8, Braida tiró fuerte por arriba y Cambeses logró desviarla al córner. De ese córner, Cuello se anticipó en el primer palo y de vuelta el arquero logró sacarla. A los 15, el mismo Cuello fue asistido por Vombergar y cuando podía haberla tocado hacia el medio, donde Matías Reali entraba solo, la tiró afuera. La mejor fue a los 17, donde Chuky tiró un centro al segundo palo y Braida armó una hermosa volea "acostándose" en el aire, la pelota buscó el segundo palo, que fue hacia donde voló el arquero y logró rebotar la pelota, que cayó en la medialuna e Irala le pegó como venía y milagrosamente el arquero Cambeses logró desviarla al córner.

San Lorenzo no se detenía en la búsqueda del segundo gol, y a los 21 Vombergar conectó un cabezazo hacia el segundo palo. Ezequiel Herrera se zambulló, pero no llegó a rozarla y la pelota salió pegada al palo. 

Pero hay una máxima en el fútbol que reza: cuando los goles se pierden en un arco, se terminan convirtiendo en el otro, y así, a los 29, Almendra tiró una pelota filtrada a espaldas de Ezequiel Herrera y Rodríguez, que estaba en offside, la jugó hacia el medio, donde encontró a Mura, que definió sobre el palo derecho de Gill, que nada pudo hacer. La injusticia se hacía presente en el Bajo Flores. 

Tratando de disimular el golpe, el equipo siguió yendo. Reali, de tiro libre, complicó al arquero a los 41. El mismo Reali se enfrentó mano a mano con Cambeses y el arquero volvió a desviar el tiro por encima del travesaño. 

No siempre merecer se convierte en conseguir y por eso se fue la primera parte en un empate cuando el resultado debió ser de al menos 3 goles de diferencia.

El Ciclón empezó el segundo tiempo yéndose encima del rival. 

Ya a los 2 minutos un buen centro de Reali fue conectado por Cuello y nuevamente Cambeses, pudo desviarlo. El rebote le quedó a Braida, que la tiró afuera. 

Pero un par de minutos después, tras un centro al área de San Lorenzo, el despeje de Vombergar fue encontrado por Almendra, que la tiró de nuevo a la puerta del área, y Balboa, habilitado, le pegó y tuvo la fortuna de que la pelota se desvió en Daniel Herrera y descolocó al arquero Gill. La Academia ganaba, casi sin haber inquietado a Gill.

Si el empate era injusto, perder contra este equipo que había llegado tres veces al arco era un despropósito. 

San Lorenzo sintió el impacto y tardó varios minutos en acomodarse. Recién a los 16 tuvo su primera jugada de peligro, cuando Cuello no dominó bien en el área, pero se recompuso, eludió al arquero y definió, pero Mura de cabeza logró despejarla en la línea. Racing se paró de contragolpe y el Ciclón iba como podía, pero anímicamente ya no era el mismo equipo, no por falta de entrega, sino porque pareció, como a la gente en la tribuna que el gol del empate no iba a llegar. 

Gill logró tapar un mano a mano de Solari y el rebote fue disputado por Romaña con Zaracho. La gente visitante pidió penal, que el VAR no convalidó. Nuevamente Gill se lució al tapar un violento derechazo de Martirena que podía haber estirado la ventaja. 

San Lorenzo no dejó de intentar a pesar de todo y volvió a ir. Reali a la izquierda tras la entrada de Cerutti, y Braida de 3. Y por ese lado el Chuky asistió a Vombergar, que de taco definió al segundo palo a los 30 minutos, pero claramente estaba offside. A los 40, San Lorenzo siguió apretando y en una salida de Racing,  Martirena la jugó de taco para su compañero, Braida, muy atento, interceptó el pase y desde 25 metros metió un furibundo derechazo que se coló al lado del palo. 

Lo que parecía imposible se concretó. Empate y a tratar de ganarlo con la gente empujando desde las tribunas. 

A los 42, el técnico mandó a la cancha a Peralta por el extenuado Cuello, y entró bien, porque peleó la salida de los jugadores del equipo visitante y recuperó un par de pelotas en los pocos minutos que estuvo. 

A los 46, tiro libre para San Lorenzo desde la derecha, del cual nuevamente se hizo cargo Reali, y curiosamente San Lorenzo que había ejecutado más de 10 tiros de esquina, unos cuantos tiros libres al área y siempre había mandado no menos de 5 jugadores a cabecear, solo fue con dos, Cerutti y el ingresado Peralta, contra todos los defensores de Racing. El colombiano saltó más alto que ninguno y bombeó la pelota hacia el segundo palo, y puso definitivamente justicia en el marcador y desató la locura de la gente que había sufrido toda la lluvia, se había angustiado por el resultado y por fin podía desahogarse. San Lorenzo ganaba el clásico después de tantos en los que había hecho agua. Era hora.

No tiene explicación después de haber tenido un tan mal partido en Parque Patricios, haber jugado el mejor primer tiempo en mucho muchísimo tiempo, si bien con Platense se jugó bien, y por momentos con River también, nunca el equipo generó tantas situaciones de gol en tan poco tiempo. Debió golear, pero tuvo enfrente a un arquero que hizo el partido de su vida. Porque en la mayoría de las jugadas definieron bien, pocas pelotas fueron afuera directamente la mayoría fueron al arco y sin embargo Cambeses esta noche sacó casi todo. Mayor mérito es haber hecho tres goles cosa que no sucedía hace muchísimo tiempo. Además, esperemos que esto le devuelva la confianza para el sábado jugar otro clásico Y tratar de ganarlo para asegurarse definitivamente la clasificación jugada la mitad de las fechas del torneo. Que no haya sido un espejismo, que lo de la semana pasada lo tomemos como un paso en falso que dolió, pero después de la forma en que se ganó esta noche puede quedar olvidada.

 

VENGAN DE A UNO 

 

ORLANDO GIL 7 

Tuvo tres muy buenas intervenciones que evitaron ampliar la diferencia de ese momento. En los goles nada que hacer.

EZEQUIEL HERRERA 5

Lo mejor suyo fue en ataque. Sufrió con pelotas tiradas a sus espaldas. En cualquier momento se le da el gol.

JHOHAN ROMAÑA 8

Tal vez pudo hacer más en el primer gol, pero luego fue una muralla y salió jugando con mucha confianza. Tuvo unos cruces en velocidad asombrosos por su contextura física.

DANIEL HERRERA 6

Una lástima que haya sido partícipe involuntario en el segundo gol, pero redondeó un buen partido cuidando la espalda de Báez. Despejo a la tribuna cuando correspondió hacerlo.

ELÍAS BÁEZ 6

Sin lucir tuvo buenas intervenciones, algún buen cambio de frente y el apoyo a Braida. Salió reemplazado.

MATÍAS REALI 8 

Dueño de la pelota parada, que la manejó muy bien, dueño de centros picantes después de dejar pagando a su marca. Le falta el gol, pero es partícipe necesario de casi todos los ataques. Además del sacrificio a la hora de recuperar.

ELIÁN IRALA 5 

Es verdad que a veces hace cosas que enojan, no larga la pelota a tiempo o busca huecos que no existen... Pero su despliegue, sus recuperos también suman. Hoy más atrasado hizo que Tripicchio pudiera soltarse más y juntos ganaron varias segundas pelotas. 

NICOLÁS TRIPICCHIO 6 

Más suelto, más participativo, mejor ubicado pudo mejorar bastante con respecto de los últimos partidos. Puede dar más, y tiene todo para lograrlo.

MALCOM BRAIDA 9

La figura, dos goles necesarísimos que alejaron la mufa que traíamos en los clásicos. Otro tiro al arco que debió entrar y un gran despliegue. Volvió Jordi. Hacía mucha falta su presencia.

ALEXIS CUELLO 7 

Los delanteros viven de los goles, y si bien fue egoísta en un par, también definió muy bien en al menos 3 ocasiones, solo que el arquero estuvo en su noche. Diagonales, salidas a los costados, aguantar para que llegue un compañero. Muy buen partido de Alexis aunque le haya faltado el gol.

ANDRÉS VOMBERGAR 6 

Se sacrificó, bajó zapallazos, peinó otros y colaboró como pudo. Nunca va a ser un delantero rápido, pero mejoró mucho físicamente.

EZEQUIEL CERUTTI 4 

Esta vez no entró bien, no consiguió faltas, se peleó con Tello y se ganó otra amarilla. Muy atolondrado.

NERY DOMÍNGUEZ 5 

Entró a manejar el medio y por momentos le dio calma, cuando Racing jugó a la pelota larga sufrió. 

JAIME PERALTA s/c 

Muy pocos minutos para una buena actuación. Un 10 simbólico por hacernos felices.

GASTÓN HERNÁNDEZ s/c

Pocos minutos.

 

Comments


RED AZULGRANA desde 2004 © 2024 by LDL. Powered and secured by Wix

bottom of page