SAN LORENZO NO SALIÓ A JUGAR UN CLÁSICO
- Lucio Flores
- 24 feb
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 15 mar
El equipo de Miguel Ángel Russo no estuvo a la altura e hizo todo mal en esta tarde calurosa en el Ducó Huracán con muy poco jugó mucho mejor y mereció el triunfo.

Sin tocar nada con respecto al partido anterior, el equipo salió a jugar un partido sin la pelota. Huracán, de una manera más prolija, de entrada empezó a tener la pelota y hacerla circular. Adelante Cuello intentaba casi en soledad ahogar la salida prolija del local desgastándose inútilmente. No se entiende esto de que presione un solo jugador. San Lorenzo apelaba a los largos pelotazos y perdía todas las divididas. Tanto es así, que a los 11 minutos, el local llegó al gol. Una apilada de Mazzanti, el más picante de Huracán, derivó en una falta de Irala en el borde del área grande. El Colorado Gil se hizo cargo de la falta, y San Lorenzo defendió en línea apenas delante del área chica, marcando en zona. Y eso permitió que Pereyra cabeceara en soledad al gol ante Orlando Gill que no pudo hacer nada. Huracán se puso en ventaja y nada cambió, porque los Cuervos no tuvieron convicción para buscar el empate. Tanto es así que una buena contra de Gil por la izquierda del ataque derivó en un centro de Alanis para Mazzanti que el arquero Gill, con velocidad, llegó a desviar con la punta de sus dedos cuando se gritaba la segunda caída. San Lorenzo tuvo un minuto de furia, el único en todo el partido. A los 20, un desborde del Chucky Reali por derecha, centro, palomita de Cuello y la pelota que pegó en el segundo palo del arquero Galíndez y salió. Deriva esa jugada hacia la izquierda, donde Braida abrió para Báez, amagó, enganchó y, en vez de tirar el centro, asistió a Braida en la media luna, que de derecha la tiró muy alto. Se le sigue negando el gol a Jordi.
Último ataque de San Lorenzo en la etapa, iban 20 minutos.
Nada cambió en el resto de la etapa. Huracán ya no tenía apuros. los Santos no entendían cómo tenía que jugar el partido ante un rival concentrado y con ganas de ganar.
El medio campo hacía agua por todos lados. Los rebotes eran en su mayoría propiedad de los quemeros, y para colmo ninguna de las individualidades cuervas estaba cerca de su nivel, excepto tal vez Báez. Reali y el sacrificio permanente de Cuello. Pero el resto estaba en otro partido. Lo único de riesgo entre el aburrimiento fue un tiro libre que el Colorado Gil tiró por encima del travesaño cuervo.
Para el comienzo del segundo tiempo, el técnico movió el banco: adentro Cecchini por un Irala que había jugado mal, y el Cerutti por uno de los que había jugado bien, que era Elías Báez, pasando el Chucky a la izquierda y el Pocho a la derecha y Braida de 3. Tuvo unos primeros minutos de intentar algo, pero se quedaron en eso, en intentos.
A los 8 minutos, Gill evitó la segunda caída tras una gran jugada entre Alanís, Mazzanti y Ramírez, al que le desvió el tiro con la punta de los dedos. A los 18, Mazzanti le dio el gol a Ramírez y tiró débil a las manos de Gill.
Huracán, cómodo con la ventaja, le bastaba con la presencia de Gil y Mazzanti para dominar el medio campo.
Si con Irala San Lorenzo perdía el mediocampo, con Cecchini no existió directamente. Tripicchio, se atrasó y nadie generaba juego. Intentos de Cerutti de hacer diagonales, intentos por izquierda del Chucky, Braida en su nueva/vieja posición, intentó avanzar, pero no concretó nada en un extraño mal partido de Jordi donde se cansó de perder duelos y Huracán que disfrutaba, cada vez se despeinaba menos, seguros de la imposibilidad de ser lastimados.
A los 33 Cabral definió ante Orlando al lado del palo, pero el gol estaba al caer.
El local fue un concierto y San Lorenzo, ya sin Cuello y Reali era un desconcierto. Cada pelota recuperada era tratar de tenerla en campo propio hasta que la presión de los delanteros del Globo obligaban a patearla alta, dividirla y perderla.
Cuando para el final uno imaginaba el "a la carga" apareció el "defendamos como podamos".
El técnico, primer responsable de la derrota, planteó mal el partido, erró con los cambios y no tuvo ideas para que el equipo al menos mostrara dignidad.
Los últimos minutos Huracán se floreó ante la impotencia santa y tuvo varias para definir, pero le faltó puntería o llegar a empujarla, pero la suerte cuerva se terminó a los 44 cuando llegó el segundo gol, con un pase filtrado para Cabral que definió ante la salida del arquero.
Solo hubo tiempo para que el colombiano Peralta la aguantara por izquierda y habilitase a Cecchini, que le pegó de afuera del área, la pelota se desvió y obligó a un atajadón de Galíndez.
Final del partido, fin de un clásico que San Lorenzo no supo jugarlo, donde no tuvo la actitud ni la convicción de otras veces, donde se sintió menos que el rival de entrada, donde el técnico planteó un partido al menos extraño, donde los cambios que hizo no se pueden entender. Y un paso gigantesco hacia atrás. ¿Era meritorio lo hecho por Russo hasta acá? Claro que sí. ¿Se la arregla con lo que tiene? Se arregla con menos de lo que tiene ya que ignora a algunos jugadores.
San Lorenzo no tenía que haber perdido este clásico bajo ningún concepto y menos de la forma que lo perdió, se puede perder de distintas formas, pero esto es indigno.
Vienen dos clásicos más, y muchos nos preguntamos si también va a salir a ver qué pasa.
Es momento de sacudir el árbol, si los frutos no caen tendremos muchos problemas a futuro. Hasta ayer íbamos a clasificar cómodos entre los 8, hoy se instaló una sombra que lo pone en duda.
VENGAN DE A UNO
ORLANDO GILL 7
Nada que hacer en los goles y mucho que hacer en las dos atajadas ante Mazzanti y Ramírez.
EZEQUIEL HERRERA 5
Una sola vez Alanis pudo desbordar y tirar centro, después estuvo bien en la marca y trató de proyectarse con Reali primero y Cerutti después. También pateó uma vez muy mal al arco.
JHOHAN ROMAÑA 4
Es siempre el mejor de la defensa, pero hoy, a pesar de unos buenos cruces, no estuvo nada firme, le ganó Mazzanti por arriba, en el primer gol la defensa se paró mal y es la voz de mando. Le ganaron la espalda en más de una ocasión.
DANIEL HERRERA 4
Cuando el líder no está bien, es difícil jugar al lado. Si bien despejó sin temor, lo más lejos que pudo, cuando le tiraron la responsabilidad de ser el que de el pase largo, casi que no encontró compañeros. Tuvo un buen duelo ganado a Mazzanti dentro del área, pero entró, como todos en el desconcierto general.
ELÍAS BÁEZ 6
Pagó con su salida cuando era uno de los pocos que cumplía con su función. Ante el mal partido de Braida tuvo que redoblar su esfuerzo. Buena asistencia para Jordi.
MATÍAS REALI 5
Un centro impecable para Cuello que debió ser gol. Mucho intento, mucho sacrificio para marcar, pero nadie puede jugar solo. En el segundo tiempo pasó a la izquierda y se perdió más.
ELIÁN IRALA 3
Otro mal partido de Elián. Desconectado, sin atacar, corriendo mucho y mal. Olvidable.
NICOLÁS TRIPICCHIO 3
Lo más criticable fue haberse instalado entre los centrales y no hacerse cargo de la salida, dejándole la responsabilidad a Herrera para que tire pelotazos. Muy flojo partido.
MALCOM BRAIDA 3
Su peor partido en mucho tiempo, perdió cada pelota que tuvo, lo movían con facilidad, le ganaron en velocidad y flojo en la marca. En su defensa, le patearon la cabeza ante la pasividad del árbitro Herrera.
ALEXIS CUELLO 5
El técnico lo manda a presionar SOLO la salida rival, y el tipo va. Trató de aguantar la pelota a pesar de estar siempre en inferioridad. Metió una palomita que mereció ser gol.
ANDRÉS VOMBERGAR 4
Poco de Andrés, acompañó lo poco que pudo, trató de aguantar algunas pelotas, pero la soledad en que se encuentra siempre el 9 de San Lorenzo hace todo muy difícil.
EZEQUIEL CERUTTI 4
Entró con muchas ganas, pero fueron 5 minutos y después pasó a ser parte de la confusión general.
EMANUEL CECCHINI 3
No participó de la recuperación y el medio campo el equipo hizo agua todo el segundo tiempo. Sobre el final pudo patear al arco.
AGUSTÍN LADSTATTER s/c
Pocos minutos.
JAIME PERALTA s/c
Pocos minutos.
Comments